Conservatorio entre José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan (gremio ganadero), Baltasar Garzón (jurista) y Pedro Medellín (politólogo) en Hablemos de Paz y Dederachos Humanos del Canal Capital.
Situaciones que le(s) preocupa(n) a los empresarios:
1. Impunidad: parten del supuesto que así será. Especial atención a la "Justicia".
2. Los efectos que tendría en la creación de nuevos grupos de menor escala: que en la "reintegración" decidan ese camino.
3. Narcotráfico justificado con temas políticos: insiste en la posición de no considerarlo un delito conexo al delito político; aunque en el conversatorio le reiteran que los delitos de Lesa Humanidad son diferentes a los de Narcotráfico.
• Con el paramilitarismo hubo un sometimiento a la justicia, que con las FARC no.
José Félix dice en diferentes momentos del conversatorio:
foto de ElEspectador.com |
• "... aquí todo depende de como te vaya en la feria" José Félix Lafaurie Rivera
• Habla de los COSTOS ($) de la Paz, como algo que NO DESEAN asumir los Empresarios. O lo que los lleva a no apoyarlo, sino meramente en el "Discurso".
• Afirma que las FARC no saben de Tierras, dice que "la riqueza no está en el sector rural".
• Aquí hay dos personas que tienen tierras: unos que aspiran a producir algun tipo de bienestar con ellas (esperando que se le quite la tierra a los usurpadores), otros que la tienen guardada como acumulación patrimonial o como activo estratégico para los negocios criminales (factor de control territorial para atender sus negocios).
• Sector Ganadero tiene mucho que aportar: 38 Millones hectáreas en Colombia. Sector de la economía rural más grande. (3 veces el café).
• "Yo represento al ganadero que quiere la tierra para producir"
Opiniones finales de los moderadores en el conversatorio:
Pedro Medellín termina refiriéndose a:
- La importancia de los Empresarios para el proceso que desarrolla Colombia y los Diálogos de La Habana.
- están dispuestos pero con ciertas condiciones.
- Posición de un gremio que ha estado en el Corazón del Conflicto.
Baltasar Garzón (jurista) concluye que:
- No están (el gremio ganadero y empresarios de Fedegan) en contra del proceso de paz, pero sí de cómo se lleve.
- Limites de la justicia les preocupa.
- Igualdad de las víctimas ante el delito y los victimarios.
Comentarios adicionales:
◘ Atención al tema de los delitos: Lesa Humanidad (definición) y Narcotráfico no son equiparables y se tratan y desarrollan de manera diferente.
◘ José Félix Lafaurie se refiere a "los principales victimarios" y se olvida de otros tantos y de sus propias responsabilidades. Que triste, la construcción de la Paz en Colombia tiene mucho camino por recorrer. Muy importante sigue siendo la Comisión de la Verdad. NO A LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
◘ Me pregunto entonces: ¿Cuál es la ayuda que asumirían los empresarios para construir una nueva Nación en Paz?
Saber más:
◘ ¿Lo inquietan los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las Farc en el tema agrario?: "Creo que va a significar un escenario de conflictividad porque hay temas que tienen que ver con la propiedad privada que no solamente no están claros, sino que, por el contrario, están generando interpretaciones a partir de la extinción de dominio sobre el impacto ecológico que pueden tener efectos regresivos en el desarrollo del sector." José Féliz Lafaurie en ElEspectador.com
◘ ¿Impunidad selectiva? en ElEspectador.com
◘ "El delito de narcotráfico en las negociaciones de paz" por León Valencia en Semana.com
• En las negociaciones entre el gobierno del presidente Uribe y los paramilitares y en la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz no se incluyó el narcotráfico. Incluso la ley tiene un parágrafo asombroso, dice que: “No podrán acceder a los beneficios de la ley quienes se hayan organizado para el tráfico de estupefacientes o el enriquecimiento ilícito”. Fue una mentira del tamaño de una catedral. El precepto no se aplicó. Si se hubiera aplicado ni uno de los paramilitares hubiese accedido a esa ley.
◘ Los crímenes de lesa humanidad son judicialmente imprescriptibles, es decir, pueden ser perseguidos y castigados en cualquier momento que se de la oportunidad de hacerlo. Definicion ABC
◘ ¿Puede el narcotráfico ser un delito conexo con el político? por ElPais.com.co
• "El delito político, por Constitución y por ley, puede ser objeto de amnistía y de indulto, porque la Constitución establece que puede haber amnistía por delitos políticos, o sea impunidad, y eso no se puede permitir en el caso del narcotráfico." Carlos Medellín, exministro de Justicia (Colombia).
Nota: menciona el punto de vista: 1. Moral, 2. Legal e, 3. Internacional. de la discusión.
• "la Corte Suprema de Justicia dijo desde un comienzo que el paramilitarismo no podía considerarse un delito político." Carlos Gaviria Díaz (2.). QEPD. (exmagistrado de la CSJ)
• "No se pueden confundir dos cosas: que el narcotráfico pueda tener conexidad con el delito político y que el narcotráfico sea un delito político. No lo es, los narcotraficantes ordinariamente son delincuentes comunes y los delincuentes vinculan el narcotráfico con el homicidio, el soborno, la violación, cosas horrendas, entonces no se puede decir que un narcotraficante va a ser declarado delincuente político, sino que los rebeldes que hayan incurrido en narcotráfico pueden ser juzgados por rebelión y por narcotráfico como delitos conexos." Carlos Gaviria Díaz. QEPD. (exmagistrado de la CSJ)
Pregunto: ¿a quién y a quiénes afecta realmente el Narcotráfico de manera directa (sin considerar sus efectos -aunque lo considero casi imposible-)?
... teniendo en cuenta la respuesta: ¿a qué interés(es) corresponde entonces que el delito del narcotráfico sea "común" y no anexo al "político"?. Me preocupa que el resultado sea entonces como el de los cabecillas de los Paramilitares "reconocidos": van a pagar (generalmente al extranjero) por delitos de Narcotráfico, mientras el resto de males/delitos causados, que son los que más daño generan y reproducen la violencia que padece la Nación, si quedan impunes.
... teniendo en cuenta la respuesta: ¿a qué interés(es) corresponde entonces que el delito del narcotráfico sea "común" y no anexo al "político"?. Me preocupa que el resultado sea entonces como el de los cabecillas de los Paramilitares "reconocidos": van a pagar (generalmente al extranjero) por delitos de Narcotráfico, mientras el resto de males/delitos causados, que son los que más daño generan y reproducen la violencia que padece la Nación, si quedan impunes.
RECOMENDADOS
◘ 10 ideas para entender el Proceso De Paz. (ver Oficina del Alto Comisionado para la Paz)◘ ¿Qué es la Comisión de la Verdad en el Proceso de Paz?. (ver Video)