.

.
comuniquemonos.jpg
¡BIENVENID@!
-
No olvidemos que debemos aprovechar toda oportunidad para actuar y mejorar las condiciones de lo Público!

Archivos del Blog.

Opiniones Encontradas

"OPINIONES ENCONTRADAS"

Considero que el compañero Ricardo esta en todo su derecho de aportar a esta discusión, pero como alguien se atreve a desconocer que al interior de la Escuela Superior de Administración Publica -ESAP- se deben dar debates y construcción de lo publico.


Si él considera que solo externamente se debe dar la lucha (y que a nivel interno solo sigamos como si nada), que el congreso por obra y gracia alterará el Proyecto de Ley inclinandolo al beneficio del pueblo colombiano (desconociendo sus dinámicas y el clientelismo del que él mismo habla), si cree que con solo movilizaciones (que son de gran importancia) se soluciona la problematización y la defensa de lo publico... que función de la a la ESAP y los llamados a la defensa de lo publico (esapistas)?


Como formar lideres del mañana si hoy le están dando la espalda a su futuro?

Ese es nuestro futuro? Esa es nuestra responsabilidad con la historia?


Como creer en el mensaje que me envía Ricardo si me indica que para defender lo publico tengo que esperar a que me den un diploma... No estoy de acuerdo, mi formación como ciudadano colombiano, como estudiante, como futuro administrador de lo publico me dan la razón para creer que debo tener un diploma pero mas importante que un papel, mi formación me indica que debo luchar por lo publico y que puedo aplicar mis conocimientos justo ahora para el beneficio de todos.


"La lucha por al y el Desarrollo no es solo una lucha estudiantil, es una lucha del pueblo" Colombia te ♥AMO♥.


Acá lo importante es invitar a sumar, a defender lo publico, a formarnos para poder enfrentar esta lucha, a participar.


♫PTR♫ PedroB ♫PTR♫Estudiante de V Semestre de Administración Publica -ESAP- (Diurno)



“LA PROTESTA ESAPISTA"


Considero que cualquier forma de reclamar un derecho parte del respeto y consideración de los derechos de los demás, no podemos si se fundió un foco dejar permanentemente sin luz nuestra casa, no podemos para curar una herida infectada en un dedo quitar el brazo entero.

Por lo cual invoco a todos y cada uno de los que hacen parte de esta comunidad llamada esapista a reflexionar y tomar en consideración aspectos que al calor de los debates son tomados a la ligera o parcialmente analizados

Invoco sobre todo a los compañeros y hermanos estudiantes cuyas carreras están cerca o pronto a culminar. Estos compañeros y hermanos tengo entendido saben o deben poseer el conocimiento ya al final de sus carreras de cómo se promueve o se deroga una ley, de cómo se formula las políticas públicas, de los mecanismos de participación defensa y reclamación legales amparados por la constitución y las leyes de nuestro país.

Como estudiante que inicia esta carrera hallo como irónico que si nos están educando para ser los administradores y gerentes a futuro de la gestión pública, entremos a paros y parálisis educativo, cuando somos nosotros los llamados a lidiar, crear y gestionar con políticas y reformas públicas, entonces no tiene sentido que nos hablen de conceptos y términos como “gestión por políticas”, “modelos por competencia” o “subsidio por demanda”.

Quien puede garantizarme que el modelo planteado por la reforma, tenga todos y cada uno de los efectos colaterales y directos negativos que se plantean en los debates, quien puede garantizarme que el texto como tal, que es el cual se debate y se dice amenaza no ha de ser modificado a penas entre a debate del congreso, sería la primera vez en la historia de nuestro país que un proyecto o reforma de ley pase incólume sin cambiársele una tilde siquiera a dicho texto, que sobreviva el cumulo de intereses políticos de los llamados de izquierda y de derecha en términos generales, si alguien puede confirmarme y asegurarme algo de lo anterior, no puedo más que reverenciarlo y llamarlo profeta.

Hago un llamado también a los compañeros que consideran que esta forma de protesta es hacer política, con el mayor respeto, esto no es política es politiquería, un mal que infecta nuestro país desde hace muchísimo tiempo, hago un llamado para que eleven su visión de lo que debe ser la política, ustedes juventud son los llamados a cambiarla.

A mi juicio las formas de protesta han de ser dinámicas no estáticas, la protesta no ha de estar dentro de la universidad ha de estar en los debates del congreso, ha de estar en las movilizaciones y en los movimientos con bases y sentidos políticos propios, no obedeciendo a los ecos e inercia de otros.

HAGO LA SOLICITUD A TODOS Y CADA UNO DE LOS COMPAÑEROS ESAPISTAS A CONTINUAR CON EL PROCESO FORMADOR, HA REANUDAR NUESTRA FORMACION COMO LIDERES DEL MAÑANA, HA ENTENDER QUE EXISTEN NUEVAS FORMAS DE CAMBIAR EL MUNDO SI SE QUIERE, SIN NECESIDAD DE QUE TENGAN QUE SANGRAR O SACRIFICARCE EN EL PROCESO PARA HACER VALIDA CUALQUIER PROTESTA.

INVITO AVALAR ESTA SOLICITUD CON SU FIRMA Y NUMERO DE DOCUMENTO


RICARDO ALBERTO BELTRAN TRIANA CC 803754557

Alumno II Semestre Administración publica Jornada Nocturna ESAP



RESPUESTA.

“quien desea asegurar el bien de otros ya ha asegurado el bien propio”. Confucio.


Señor Ricardo. ¿por qué nunca lo hemos visto aportando? ¿puede usted superar sus mezquinos intereses por el bien de su comunidad académica? ¿tiene usted claro la importancia de lo que está sucediendo con la ESAP? ¿tiene usted claro a qué ingresó a la ESAP? ¿Tiene el descaro usted de poner en duda que los estudiantes de últimos semestres no sabemos la escasez de ligitimidad y la cooptación del congreso? es más ¿afirma usted que los estudiantes de últimos semestres que estamos aportando y arriesgando lo último que nos hace falta para graduarnos, lo que buscamos es hacerle daños a ustedes los que están empezando?. ¿no cree usted que es injusto lo que afirma? ¿es capaz de asumir que en sus críticas hay mucho de insano y mezquino? ¿esto no nos debe doler a todos por igual? ¿no debemos unirnos y buscar un bien mayor que nos beneficie a todos, aunque tengamos que hacer sacrificios adicionales?


¿Ha considerado que la movilización, el análisis y la incidencia en altas esferas de decisión, requieren primero profunda reflexión? ¿Tiene usted el valor civil de respetar las decisiones legitimadas que se dieron ayer en votación? Es más ¿tiene usted el valor civil de debatir en público... dar la cara?,


Permítame aclararle:


El 50/50 (noche) o el 100% (día), que ayer se votó -y es lo que debemos respetar democráticamente-, no son excluyentes. Ambos involucran el estudio de la Reforma. Ambos exigen asistencia a clase y producción académica. Ambos son preparados entre estudiantes -por aquellos que participan efectivamente- y entre profesores que reconocen la urgencia de esta coyuntura.

Es incomprensible que usted legitime el espacio de agenda pública en el congreso pero que al mismo tiempo rechace unilateralmente la formación que requerimos los administradores públicos para ir a defender lo nuestro.

Es incomprensible que defienda la "protesta dinámica" y a reglón seguido haga un llamado a reanudar la normalidad de las clases. No ofenda el sentido común ni la cordura, insinuando que no podemos ver una contradicción y una inercia en sus críticas.

La crítica, pasa por la construcción. Una construcción colectiva, argumentada, sin romper procesos, sin protagonismos y dando la cara como adultos profesionales o en vías de serlo. Una construcción, donde todos aportemos no sólo críticas, que son muy valiosas para aterrizar las cosas, pero son estériles cuando no resuelven cosas.

Atento a sus comentarios


Wilson De Jesus Agudelo

AP - XII semestre - nocturno-